La pasión de admirar un ave

Novedades

22.11.2011 23:03

Hato El Cedral

Estimados visitantes, hemos incorporado nuevas fotos a nuestra galería; aves de la sabana tomadas en el Hato El Cedral, estado Apure.
25.10.2011 23:27

Aviso a los visitantes

Bienvenidos amigos visitantes! En este sitio podrán encontrar información variada acerca la gran variedad de aves con que cuenta Venezuela. Esperamos sea de su agrado y cualquier comentario, hacerlo llegar; nosotros se lo agradeceremos.

Cada ambiente de Venezuela alberga una avifauna distinta, por lo cual este país constituye un paraiso de casi 1400 especies de aves. Como si esto fuera poco, es el albergue de numerosas aves migratorias. Todos los años, grandes grupos se desplazan desde ambos extremos del continente americano hacia nuestras latitudes, en busca del alimento, que es escaso en el invierno de sus lugares de origen. Otros grupos residentes se movilizan con el mismo fin o en procura de lugares aptos para la reproducción.

No obstante, otras aves jamás han salido de sus fronteras naturales, por lo que Venezuela, es el lugar exclusivo de más de 30 especies. Aves únicas y bizarras se encuentran en la Sierra de Lema en la ruta a la Gran Sabana, en los bosques nublados de la Cordillera de La Costa y de Los Andes.

      Piapoco Pico Rojo

 

        Guacamaya Roja

¡Bienvenidos!

 

Un Paraiso para Las Aves

 

Observar a las aves engloba la pasión de admirar un batir de alas; detallar una pluma, un iris, un pico, sus movimientos, escuchar un canto o graznido, y la incansable consulta que analiza, compara y establece suposiciones. Así es la rutina del observador de aves.

 

La observación de las aves se convierte en una tarea fascinante cuando uno se encuentra en un país pleno de riquezas naturales como Venezuela. Ubicado en la América Tropical, de clima cálido y benigno, el territorio venezolano nos brinda un despliegue de paisajes que comprende desde los altos picos andinos cubiertos de nieve, hasta los exuberantes bosques lluviosos de tierras bajas en la Orinoquia-Amazonia; desde las cálidas costas caribeñas o atlánticas hasta las extensas sabanas anegadizas de los llanos.

El Parque Nacional Canaima en el estado Bolívar, constituye un atractivo para el turísta y para el observador de aves. El parque agrupa en su sector occidental magníficos escenarios naturales como la laguna de Canaima, el cañón de Kavac y el macizo del Auyantepui donde se encuentra el Salto Ángel, una caída de agua de apróximadamente 1000 metros de altura, la más alta del mundo. Entre las aves que se han reportado para esta región están los guacamayos rojos y de barriga roja, el loro cariazul, el loro cacique, el perico colimorado, la tángara siete colores, la becasina gigante, el colibrí frentiverde y el pájaro capuchino.

              Loro Cacique

 

               Tángara Siete Colores                  

Buscar en el sitio

Contacto

Paraiso de aves

Los principales ambiente andinos se encuentran protegidos como parques nacionales y monumentos naturales. Entre éstos, los parques nacionales Sierra Nevada y Sierra La Culata, en ellos se observan aves muy llamativas como el capitán cabecirrojo, El verdín vientre castaño, la tángara piquirón y colibríes como la coqueta coronada, el colibrí cola de hoja. En esta zona el gallito de las sierras utiliza un área para el cortejo y es posible observarlo en grupos de más de 10 individuos.

 

                            Gallito de Las Sierras

 

Otra localidad especialmente notoria, es el Parque Nacional El Guácharo, donde se encuentra la Cueva El Guácharo, allí se puede observar el ave del mismo nombre, un ave de habitos nocturnos.


                                       El Guácharo